· 

¿Como me visto para ir a Laponia, Rovaniemi?

¡Hola a tod@s! Hoy estamos muy contentos porque ¡por fin inauguramos nuestro blog! Hemos pensado en escribir un poco todas esas dudas que os surgen cuando decidís visitar Finlandia y mas concretamente la Laponia Finlandesa.

Empezaremos por presentarnos un poco, somos una pareja de españoles que decidió dejar todo para cumplir su sueño, venir a Rovaniemi y vivir una vida totalmente diferente con desafíos inconmensurables. Somos guías experimentados al aire libre en invierno y verano, nos encanta la nieve y todo lo que ello conlleva, montar en moto de nieve, ver auroras boreales, pescar en hielo, caminar por el bosque y disfrutar del silencio caminando con huskies y renos y conocer nuevas culturas, ya que es la mayor riqueza que un ser humano puede tener.

 

En este blog estamos abiertos a cualquier tipo de sugerencia por vuestra parte, puesto que está pensado para resolver dudas e intentar mostraros que es lo que podéis ver y hacer aquí, en Rovaniemi o en Laponia en general.

Una de las grandes preguntas es… ¿Qué ropa necesito para ir a Laponia en invierno? ¿Pasaré mucho frío? Así que hemos pensado en empezar con este tema y comentaros nuestra opinión al respecto.

 

Aquí os dejamos una foto de Igor con las pestañas y la barba congelada :)

 

Hay que vestirse por capas y os preguntaréis... ¿Esto que quiere decir? Que tenemos que parecer cebollas :) Lo más aconsejable es que en la primera capa que os pongáis sea camiseta y pantalón térmico, podéis encontrarlos en sitios como el decathlon o forum y a precios económicos, sobre todo si venís de climas cálidos y después no vais a darle uso a este tipo de ropa.

Si soléis practicar deportes como el ski / snowboard ya os sonara de algo. Estos térmicos os tienen que quedar pegados a la piel para que hagan su función, si os quedan muy grandes no conseguiremos un buen resultado.

Como segunda capa nos pondremos en la parte superior un polar o ahora más conocidos como fleece, es un tejido de punto sintético de aislamiento térmico. Esta segunda capa os tendrá que quedar un poco floja para que así se mantenga una capa de aire caliente entre ambas.

Por último, pero no por ello menos importante, una chaqueta de plumas o parka. En este caso y como ya sabréis, hay muchísimos tipos, tamaños y colores, pero aquí ya entra en juego cuanto dinero os queráis gastar y se le vais a dar posterior uso. De todas formas si os habéis puesto todas las capas anteriores que no cunda el pánico porque con una chaqueta de precio medio no pasaréis frío.

Ahora seguiremos con el pantalón, (si recordáis bien, después de habernos puesto el térmico como hemos comentado arriba) lo más recomendable es ponernos un pantalón de nieve, los podréis encontrar en cualquier tienda de deportes de invierno.

El calzado son de las cosas más importantes a tener en cuenta. Lo primero que se empieza a congelar son las extremidades por la falta de circulación sanguínea. Tener los pies fríos es lo más común porque nuestro cuerpo protege los órganos vitales en este tipo de climas.

Tips para proteger nuestros pies, lo primero elegir unos calcetines que sean térmicos, bastante gruesos o si tenéis de lana también valdrían, los finlandeses suelen utilizarlos mucho.

Es importante que tanto las botas como los calcetines no os queden justos porque conseguiremos el efecto contrario. Las botas es aconsejable que sean un número más grande del que usemos normalmente, necesitamos que la bota nos quede amplia con los calcetines puestos, así conseguiremos que haya una cámara de aire que nos mantenga los pies lo más caliente posible.

 

Las botas más apropiadas son las que tienen las suelas gruesas y de goma. Si por dentro tienen algún tipo de forro térmico o borreguillo mucho mejor.

Para terminar con nuestro look de invierno no nos pueden faltar los complementos como unos buenos guantes o manoplas. En la Laponia en general la gente las utiliza mucho más las manoplas, aunque a priori nos parezcan más incómodas, nos mantienen las manos más calientes.

 

No os olvidéis del gorro y si os cubre las orejas, ¡mejor que mejor! Y por último, si tenéis braga térmica, por si os pillan los días de mucho frío para que os podáis cubrir la boca y la nariz.

Siempre recordaros que si tenéis frío lo mejor es bailar un poco, saltar, tirar unas bolas de nieve, pero no quedarse quietos y si veis cualquier cafetería o bar entrad a tomar algo caliente que eso siempre ayuda. El Vodka no entra dentro de las bebidas calientes :)

Esperamos haberos servido de ayuda y estamos disponibles para cualquier tipo de duda que os pueda surgir.

¡Hasta la próxima y gracias a todos por leernos!

 

 

Moi moi!

Escribir comentario

Comentarios: 5
  • #1

    Jorge (miércoles, 30 enero 2019 19:26)

    Es posible combinar varias actividades, ejm: moto nieve+ haskies. Etc

  • #2

    jorge (jueves, 07 marzo 2019 11:50)

    buena tenemos pensado ir a finales de este mes y quiero saber el precio de la actividad con los huskis somos 2 adultos y 2 niños.
    gracias.

  • #3

    Yolanda (miércoles, 24 julio 2019 18:32)

    Muchísimas gracias.

  • #4

    Feelapland (miércoles, 24 julio 2019 18:43)

    Hola Yolanda,

    Cuálquier cosa aquí estamos para ayudarla. No dude en ponerse en contacto con nosotros para lo que necesite.

    Saludos

  • #5

    Mònica (lunes, 16 septiembre 2019 21:43)

    Hola, existe la posibilidad de alquilar los trajes?1