¡Hola a tod@s! Hoy queremos contaros todo lo necesitáis saber cuando hagáis vuestra visita al pueblo de Papa Noel

Todos los que estáis preparando vuestro viaje a Rovaniemi habréis buscado información para visitar el pueblo de Papa Noel, Santa Claus Village o como se dice en Fines Joulupukkin Pajakylä. Es una parada obligatoria si pasas por Rovaniemi.
Muchos de vosotros venís con niños, pero hay muchos otros que no y os asaltan las dudas de si este lugar es demasiado infantil o si es un sitio exclusivamente para los niños, mi opinión es que no, es un sitio mágico, único y superespecial.
Si tenéis la suerte de poder venir cuando este nevado la verdad que será increíble, en mi opinión este lugar es muchísimo, más bonito cuando está nevado, de noche y con las luces iluminándolo todo.
Está abierto todos los días del año y las 24 h del día, no es un recinto cerrado, es un parque abierto, esto quiere decir que puedes visitarlo cuando quieras, eso sí, las tiendas de souvenirs, la casa donde se encuentra Papa Noel, la oficina de correos, etc. si que tiene un horario y es el siguiente:
- 08 de enero - 31 de mayo: 10:00 - 17:00
- 01 de junio - 31 de agosto: 09:00 - 18:00
- 01 de septiembre - 30 de noviembre: 10:00 - 17:00
- 01 de diciembre - 07 de enero: 09:00 - 19:00
Hoy por hoy, la entrada a Santa Claus Village es gratuita. No necesitas pagar para entrar en ninguno de los edificios que se encuentran allí.
Lo primero es llegar allí, la casa de Papa Noel se encuentra a 8 km del centro de Rovaniemi (carretera número 4) dirección Ivalo. Tenéis 3 opciones para llegar hasta allí. Si habéis alquilado coche, no tardaréis más de 10 minutos en llegar y la verdad que es muy sencillo, no tiene perdida. La segunda es con transporte público, la única opción es el autobús número 8. No hay muchas alternativas en cuanto esta opción, los horarios son bastante limitados y el precio no es muy asequible en comparación con otros países como España. Dependiendo de las personas que vayáis a ir os aconsejamos que cojáis taxi o contratar servicio, transporte privado. Es una buena opción en invierno, ya que os recogeríamos en vuestro alojamiento sin tener que pasar frío en la calle con -20º y en verano debido a la escasez de autobuses no tendríais que estar pendientes de los horarios mínimos que ofrecen.
Y la gran pregunta es... ¿Qué se puede hacer en el pueblo de Papa Noel?
Por supuesto… ¡Conocer a Papa Noel! Sí, sí, el auténtico :)
Para encontrarle es muy sencillo, os tendréis que dirigir a la plaza central (Central Square) y buscar el Santa Claus Office. Si además de conocerlo os queréis llevar un recuerdo en forma de foto y/o vídeo, tendréis que pagar por ello y los precios oscilan entre 35-60 € dependiendo de lo que queráis coger. Recordad que si venís en Navidades, que es cuando más gente os vais a encontrar aquí, os recomendamos que madruguéis para estar a las 10:00 am en la puerta, si no, tendréis que estar un par de horas como mínimo esperando para poder conocerle.

Después de conocer a Papa Noel, ¿qué más podemos hacer? Pues hay un sin fin de tiendas de sourvenirs, donde podréis comprar desde un llavero o imán por 5€ hasta pieles de renos o gorros de foca por 300 €. Igual a priori os puede parecer bastante caro, pero si os queréis llevar un recuerdo de Rovaniemi, bajo nuestra humilde opinión y después de haber mirado en varios sitios, los precios no están nada mal. Si queréis mirar varias tiendas antes de comprar y luego decidiros por algo, tened en cuenta que todo cierra a las 17:00 (excepto Navidades que alargan el horario dos horas más) y hay una que está abierta hasta las 22:00.
Tras haber conocido a Papa Noel y estar de compras si os entra el hambre tenéis varios restaurantes donde escoger. Desde hamburguesas de reno, salmón a la brasa, servicio de buffet, etc.
Otra de las cosas casi tan exclusivas como conocer a Papa Noel es cruzar la línea del círculo polar ártico. Justo donde se encuentra Santa, en la misma plaza hay cuatro columnas donde delimita la línea imaginaria divisoria del círculo polar ártico, tened cuidado al cruzarla, ya que notaras un frío extremo al hacerlo :) La latitud en la cual se extiende es "66º 33´ 45.9" al norte del ecuador, que quiere decir que sobre esta línea divisoria podremos ver el sol por encima y debajo del horizonte durante 24 horas. En verano 24 horas de luz y en invierno todo lo contrario.

Lo único daros un consejo, en invierno esta línea está cubierta por la nieve y no podréis verla, pero en frente de la parada del autobús está el "information point" dentro de ese edificio la encontraréis pintada en el suelo.
Y por último, pero no menos importante, es visitar la Santa Claus main post office. Podréis enviarle cartas a Papa Noel desde su oficina de correos, a día de hoy como dato curioso sabed que ya ha recibido más de 17 millones de cartas de más de 199 países distintos, entre ellos España, Argentina, Chile, China, EEUU, etc.
Una de las cosas más comunes es enviar una postal a tus amigos y/o familiares desde la oficina de correos de Papa Noel. Para ello solo necesitas comprar la postal (las hay desde 80 cent.) y un sello. Tienen desde el normal que vale 1,60 € envío internacional hasta uno especial en el que sale Papa Noel por 2,50 €. ¡Después de haber elegido la postal y el sello toca decidir si meter tu postal en el buzón de envío normal o que te la envíen por Navidades! ¡Sí, lo que has leído, si por ejemplo si vienes en marzo podrías rellenar una postal y que llegase a su destino en Navidades!!
Esperamos haberos servido de ayuda y estamos disponibles para cualquier tipo de duda que os pueda surgir. ¡Hasta la próxima y gracias a todos por leernos!
Moi moi!
Escribir comentario